domingo, 2 de diciembre de 2012

CONTENIDO


UNIDAD I: GENERALIADES MACROECONOMICA
 1.1 Conceptos de macroeconomía
1.2 Historia de la macroeconomía
1.3 Escuelas del pensamientos macroeconómico
1.3 Componentes de la Macroeconomía
1.4 Indicadores de la actividad económica
1.5  El ciclo económico
1.6. Papel del Gobierno en la Macroeconomía
UNIDAD II: CONTABILIDAD NACIONAL, RENTA Y GASTO
2.1. Producto Interno Bruto, Producto Nacional y cálculo del PIB
2.2.Renta personal disponible Renta Nacional
2,3.Indice de precios,  PIB real, PIB Nominal,  deflactor del producto interno bruto.
2.4. Consumo,  función del consumo, ahorro,  inversión. Y demanda agregada
2.5. Renta y producción de equilibrio en una economía
2.6. El multiplicador.
2.7 Gastos sector público. Y  la demanda agregada, El equilibrio en una economía con sector público. 
 UNIDAD III:  DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA
3.1. Definición de Demanda Agregada, equilibrio del mercado bienes y servicios.
3.2. El Estado y la Demanda Agregada.
3.3. Los efectos sobre la intervención del Estado sobre la renta y la política fiscal. 
3.4. La Demanda Agregada y el Sector Exterior
3.5. La Demanda de Inversión y el Tipo de Interés..
3.6. Definición de oferta agregada.
3.7. La  curva de oferta  agregada: los salarios, los precios, y el empleo.
3.8 la función de producción y los costos.
UNIDAD  IV: INFLACION Y DESEMPLEO
4.1. Definición de inflación, tipos de inflación y sus  efectos.
4.2. Definición de desempleo, tipos de desempleo y sus efectos.
4.3. Curva de Phillips y su Inestabilidad.
UNIDAD  V: CRECIMIENTO   Y DESARROLLO ECONOMICO
5.1. Nociones de crecimiento económico y su medición
5.2. Diferentes teorías del crecimiento económico.
5.3. Crecimiento endógeno
5.4. Los beneficios y los costes del crecimiento económico
5.5. Desarrollo económico y los indicadores del grado de desarrollo de un país.
5.6. Elementos condicionantes del subdesarrollo
5.7. Desarrollo riqueza y pobreza
UNIDAD VI:  NOCIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL
6.1 Comercio Internacional: ventajas y desventajas
6.2  Ventaja comparativa y ventaja absoluta
6.3. Política comercial y el proteccionismo económico.
6.4.Globalizacion, las TIC y la nueva economía

UNIDAD I: GENERALIADES MACROECONOMICA

1.1 Conceptos de macroeconomía

Me base en el siguiente concepto por que  es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del Nivel de vida de una sociedad. Además objetiva más al analizador la situación económica de un país propio en el que vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella.



1.2 Historia de la macroeconomía

La historia de la Macroeconomía es la historia de la ciencia económica, aunque es verdad que en la mayoría de los libros de texto, el nacimiento de la llamada Macroeconomía Moderna se identifica con la fecha de publicación, 1936, de la Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero de J. M. Keynes. Los lectores deben saber, sin embargo, que la ciencia económica, desde los clásicos Smith y Ricardo, fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, nace teniendo como objeto de estudio el comportamiento de la economía en su conjunto. Pero hay precursores de esta ciencia económica, anteriores a los clásicos, claro está, tanto por el lado de su objeto de estudio como por el lado del método de análisis que utiliza. Por ejemplo, William Petty en su libro Political Arithmetick (1665) propone estudiar sólo los fenómenos sistemáticos o regulares, y no los fenómenos transitorios, para entender el comportamiento del sistema económico en su conjunto. Este fue el método de largo plazo que adoptaron después los Clásicos y los Neoclásicos.


1.3 Escuelas del pensamientos macroeconómico

Escuela fisiócrata
Esta escuela da inicio a la constitución de la Economía como ciencia y surge en Francia durante el sigloXVII en las postrimerías de la transición de la sociedad feudal europea a la sociedad capitalista. Su principal representante fue Francoise Quesnay (1694 – 1774), siendo su obra económica más importante ''La Tabla Económica" escrita en 1758. Quesnay fue la figura más importante de un pequeño grupo de intelectuales franceses: los fisiócratas, denominación que era producto del papel importante que atribuía al orden natural en contraste con el orden social artificialmente creado por el hombre. Para los fisiócratas, la sociedad funciona igual que el cuerpo humano, donde se produce un conjunto de interrelaciones y flujos entre las partes. Según ellos existen tres grupos sociales: campesinos, artesanos y terratenientes. Los únicos capaces de crear riqueza son los grupos de los campesinos, los demás son considerados corno clases estériles. En "La Tabla Económica", antecesora más importante de la moderna Matriz Insumo Producto, Quesnay trata de demostrar como se producen las relaciones entre las diversas clases sociales; según él, ellas serializan de da siguiente manera: la actividad económica es iniciada por los campesinos, quienes a partir del producto de la cosecha del año anterior, obtienen en el presente periodo un nuevo producto. Parte de este producto es consumida por ellos y otra parte es guardada como semilla del próximo año; el excedente producto neto va a manos de los terratenientes, los que a su vez consumen una parte directamente y la otra la utilizan para comprar los productos de los artesanos. Los artesanos viven de los ingresos pagados por los terratenientes y no son capaces de generar un excedente económico; el único excedente proviene del trabajo agrícola y de los campesinos. Los fisiócratas pueden considerarse también como los precursores de las corrientes modernas que tienden a dar prioridad absoluta a los problemas económicos en el desarrollo del orden social. Además, sus teorías se basan, estrictamente, en lo observado en la realidad para formular sus "leyes" económicas; siendo este, probablemente, uno de los más importantes aportes de los fisiócratas.
Escuela clásica
Surge a fines del Siglo XVIII y a inicios del XIX, enarbolando la bandera del industrialismo y proclamando la superioridad económica y técnica de la manufactura y la industria sobre la agricultura. Sus principales representantes son: Adam Smith (1723 – 1790) con su obra “Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones" y David Ricardo (1772 – 1823) con su obra “Principios de la Economía Política y Tributación”. Los representantes de esta escuela centraron su atención en el análisis del origen y distribución de la riqueza y del excedente económico entre los distintos grupos sociales: capitalistas, terratenientes y obreros. La acumulación de capital y la reproducción del sistema económico, así como el concepto de ganancia como elementos importante y distintivo del sistema capitalista, ocupan también un lugar importante en el pensamiento clásico. Además de estos aspectos, Smith y Ricardo, destacan el papel importante de las fuerzas de mercado (oferta y demanda), como reguladoras de la actividad económica y sostienen que el Estado no debe intervenir en la economía pues dificulta su buen funcionamiento. Este rasgo de la teoría clásica denominado también liberalismo económico, fue sistematizado por J. B. Say (1767 – 1832), quien sostenía que la economía se rige por la ley de la oferta y demanda, mecanismos que actúan automáticamente –como especie de mano invisible- corrigiendo la sobreproducción o la escasez y regulando todo el proceso económico.
Escuela marxista
Su principal representante y fundador fue Carlos Marx (1818 – 1883) y su obra económica
Más importante es “El Capital, Crítica de la Economía Política”. La teoría económica de Marx, parte del principio de que la producción es la base de organización de toda sociedad; considerando que las formas sociales de organización productiva e implícitamente la organización técnica constituyen los modos de producción pudiendo distinguirse a lo largo de la historia los siguientes: esclavista, feudal, capitalista y comunista. En la mayor parte de su obra, Marx se ocupó exclusivamente de la sociedad capitalista. El objetivo de Marx en “El Capital”, es estudiar las leyes que rigen la sociedad capitalista. Para ello, al igual que los economistas clásicos, se ocupó también del estudio de la creación y distribución, no de la riqueza en general, sino del excedente económico y fundamentalmente de la plusvalía, que según él, es la forma que adopta el excedente en una sociedad capitalista y su obtención, el objetivo principal de dicho modo de producción.

Escuela neoclásica
Sus principales representantes son: León Walras (1834 - 1910) con su obra "Elementos de economía política pura", y Alfred Marshall (1842 - 1924) con su obra "Principios de economía”. Los pensadores de esta escuela fueron los fundadores y sistematizados es de la teoría microeconómica. Retomando uno de los aspectos estudiados por los economistas clásicos, ponen en un primer plano el papel del mercado y el liberalismo económico; pues - según ellos- el libre funcionamiento del sistema de mercado garantiza la utilización óptima y total de los recursos productivos. En este contexto, la intervención del Estado sólo genera desequilibrios.

Escuela keynesiana
Su fundador y principal representante es John M. Keynes (1884 - 1946) con su obra "Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero". Keynes fue también el iniciador de la Teoría Macroeconómica moderna. El aspecto central de su teoría es de mostrar que la Ley de Say - según la cual la mano invisible de la oferta y demanda regula la producción- no funciona en la realidad. Para entender sus planteamientos, es necesario comprender el contexto histórico de la época y sus principales problemas económicos. A mediados de 1929, después de un largo periodo de prosperidad y bonanza económica en Estados Unidos y los principales países europeos, estalla una de las más grandes crisis del sistema capitalista, seguidas por un prolongado periodo de recesión.

Escuela monetarista
Su principal representante es Milton Friedman, siendo una de sus obras más importantes "Nueva formulación de la teoría cuantitativa del dinero" (1956). Los monetaristas retoman las ideas anteriores a Keynes y las modernizan. La preocupación central de la teoría monetarista es el análisis de la variación delos niveles de precios, para ello Friedman actualiza la. Teoría cuantitativa del dinero expresada en la ecuación de Fisher: P = (M.V)/Q Como según Friedman la velocidad de circulación del dinero (V) y el nivel de producción (Q) son variables estables, la causa esencial de la variación de los precios es 1a cantidad de dinero (M) en la economía; esta es la razón por la que a estos economistas se le conoce como monetaristas.

1.3 Componentes de la Macroeconomía

La macroeconomía se dedica a analizar el funcionamiento del conjunto de la economía y los fenómenos que le afectan.

Demanda agregada.- se refiere a las distintas cantidades de producción que todos los agentes que participan en el mercado quieren y pueden comprar a diferentes precios. La curva de la demanda agregada no indica los bienes y servicios que se comprarán sino que da información sobre el volumen total de compras que los consumidores tienen intención de realizar. Es la suma de cuatro componentes.
CONSUMO: conjunto de gastos destinados a satisfacer las necesidades más corrientes de las economías domésticas. Este consumo viene determinado por:
Renta disponible
Expectativas
Nivel de precios
INVERSIÓN: incluye el gasto en bienes no destinados al consumo inmediato. Variables que intervienen:
Coste del capital
Costes fiscales
Expectativas
GASTO PÚBLICO: es el gasto realizado por el sector público en bienes y servicios, incluye la construcción de carreteras y el sueldo de los funcionarios, entre otros.
EXPORTACIONES NETAS: las exportaciones son bienes y servicios producidos en nuestra economía pero que los adquieren gente de otros países. Variables que influyen:
Tipo de cambio entre nuestra moneda y la moneda extranjera.
Precios relativos de un país y otro.
Evolución de la renta en el resto del mundo.
Aranceles.

1.4 Indicadores de la actividad económica

Un indicador económico es un dato estadístico sobre la economía que permite el análisis de la situación y rendimiento económico pasado y presente así como realizar pronósticos para el futuro. Una de las aplicaciones de los indicadores económicos más destacada es el estudio de los ciclos económicos.


Indicador económico rezagado: Los indicadores rezagados, o lagging, son aquellos cuyo valor cambia después de que haya cambiado la economía. Por ejemplo, la tasa de desempleo es un indicador rezagado: se tiende a la creación de empleo meses después de que se haya producido una mejora más o menos importante en la situación económica.
estos son los principales 
Indicador económico líder: Los indicadores líderes, o leading, son aquellos cuyo valor cambia antes de que lo haga la economía. Por ejemplo, el IPC suele considerarse un indicador líder.
Indicador económico coincidente: Los indicadores coincidentes son aquellos cuyo valor cambia prácticamente a la vez que lo hace el ciclo económico. Por el ejemplo, el PIB o las ventas al por menor son considerados indicadores coincidentes. Los indicadores coincidentes son muy útiles para identificar los posibles picos y valles dentro del ciclo económico.
Otra clasificación muy utilizada es basada en la dirección del indicador respecto a la dirección del ciclo económico global. Así, podemos tener:
Indicadores pro cíclicos: Se mueven en la misma dirección que la economía. Crecen cuándo la economía va bien, disminuyen cuándo la economía va mal. Por ejemplo, el PIB es un indicador pro cíclico.
Indicadores contra cíclicos: Se mueven en dirección opuesta a la dirección de la economía. Por ejemplo, la tasa de desempleo crece cuándo la economía va mal.
Indicadores a cíclicos: La dirección de estos indicadores no tienen correlación, o es muy pequeña, con la dirección del ciclo económico, pueden subir o bajar en cualquier momento del ciclo económico.

1.5  El ciclo económico

Son un tipo de fluctuación en la actividad económica agregada de las naciones cuya actividad está organizada principalmente en empresas lucrativas: un ciclo consiste de expansiones que tienen lugar aproximadamente a la vez en muchas actividades económicas, seguidas por recesiones, contracciones y recuperaciones igualmente generales que confluyen en la fase de expansión del ciclo siguiente; la secuencia de cambios es recurrente pero no periódica; en duración los ciclos de los negocios pueden variar desde poco más de un año hasta diez o doce años; no son divisibles en ciclos más cortos de carácter similar con amplitudes parecidas.

1.6. Papel del Gobierno en la Macroeconomía

EL GOBIERNO: en general, son las autoridades que dirigen, controlan y administran las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En sentido estricto, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un Presidente o Primer Ministro y un número variable de Ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad.

El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a éste por el elemento poder. El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece idéntico. En ese sentido, el gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico. Puede ser analizado desde tres puntos de vista: según sus actores, como un conjunto de funciones, o por sus instituciones.
ECONOMÍA: es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.

UNIDAD II: CONTABILIDAD NACIONAL, RENTA Y GASTO

2.1. Producto Interno Bruto, Producto Nacional y cálculo del PIB

PIB
Es el valor total de la producción corriente todos los de bienes y servicios de un país, durante un período de tiempo determinado, que por lo general de es un trimestre o un año.
El producto interno puede ser expresado en términos “brutos” o “netos”. Al calcular el producto, si se tiene en cuenta la depreciación, que es la pérdida de valor, a través del tiempo, de la maquinaria, el equipo u otro tipo de bien de capital debido al uso, estamos hablando de producto “neto”. Cuando la depreciación no se tiene en cuenta en los cálculos, estamos hablando de producto “bruto”.

PNN
Se define como el valor de todos los bienes y servicios finales producidos por sus factores de producción y vendidos en el mercado durante un periodo de tiempo dado, generalmente un año. Se excluye a los extranjeros trabajando en el país y se incluye a los nacionales trabajando en el extranjero.

Calculo del PIB
Para el cálculo del PIB sólo se tiene en cuenta la producción que se realiza en el país, dentro de las fronteras geográficas de la nación, sin importar si ésta producción fue realizada por personas o empresas nacionales o extranjeras.
Método del Gasto: El PIB es la suma de todas las supererogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos dentro de una economía, es decir, se excluyen las compras de bienes o servicios intermedios y también los bienes o servicios importados.
Método del Ingreso: El PIB es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos menos las subvenciones. La diferencia entre al valor de la producción de una empresa y el de los bienes intermedios tiene uno de los tres destinos siguientes: los trabajadores en forma de renta del trabajo, las empresas en forma de beneficios o el Estado en forma de impuestos indirectos, como el IVA.
Método del Valor Agregado: El PIB es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en todos los sectores de la economía. El valor agregado que agrega una empresa en el proceso de producción es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes intermedios.

2.2.Renta personal disponible Renta Nacional


Renta personal

La renta personal disponible es aquella que puede ser gastada por las economías domesticas. Dentro de estos gastos están el gasto de consumo (a excepción de la adquisición de viviendas) y el ahorro personal.


Renta nacional
Es el valor de todos los bienes y servicios terminados, producidos por un país, descontando los recursos internos en un año, ya que es una media estándar.
Es la renta total que reciben los propietarios de los factores de producción de la economía: el trabajo, el capital y la tierra.
Para pasar del PNB a la RENTA NACIONAL es necesario hacer dos grandes ajustes: el primero consiste en deducir del PNB la depreciación o consumo de capital, este desgaste debe considerarse como un costo de producción y, por tanto, se deduce el PNB cuando se calcula la renta que reciben los factores de producción o sus propietarios.

Formula
Renta nacional - beneficios de las sociedades anónimas + dividendos - ajuste de intereses - impuestos + transferencias no financieras = renta personal disponible.


2,3.Indice de precios,  PIB real, PIB Nominal,  deflactor del producto interno bruto.


ÍNDICE DE PRECIOS 

Es el indicador coyuntural sobre los precios de los bienes en el primer canal de distribución, es decir, precios del productor. Reporta la variación promedio de los precios de una cesta de bienes que se producen en el país para consumo interno y para exportación, incluye sector primario y secundario.

PIB REAL
Se define como el valor monetario de todos los bienes y/o servicios producidos por un país o una economía valorados a precios constantes, es decir valorados según los precios del año que se toma como base o referencia en las comparaciones. Este cálculo se lleva a cabo mediante el deflactor del PIB, según el índice de inflación (o bien computando el valor de los bienes con independencia del año de producción mediante los precios de un cierto año de referencia).

PIB NOMINAL
Es el valor monetario de todos los bienes o servicios que produce un país o una economía a precios corrientes en el año en que los bienes son producidos. Al estudiar la evolución del PIB a lo largo del tiempo, en situaciones de inflación alta, un aumento substancial de precios, aun cuando la producción permanezca constante, puede dar como resultado un aumento sustancial del PIB, motivado exclusivamente por el aumento de los precios.

DEFLACTOR DEL PIB
a) Dividiendo el producto interno bruto a precios de cada año entre el producto interno bruto en un año base. b) El resultado de multiplicar la oferta monetaria por su velocidad dividido entre el producto interno bruto a precios constantes. c) Multiplicando el aumento anual de precios de los años entre sí en decimales. d) El resultado de la suma de la tasa media anual de crecimiento en los precios en términos decimales más uno se eleva a la n potencia que corresponde al periodo de análisis. Este deflactor puede presentarse en su primera, tercera y cuarta manera para cada sector o como promedio ponderado de la economía y en el segundo caso como medición del promedio ponderado de la actividad económica en general.

2.4. Consumo,  función del consumo, ahorro,  inversión y demanda agregada


Consumo
La etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor. En este sentido hay bienes y servicios que directamente se destruyen en el acto del consumo, mientras que con otros lo que sucede es que su consumo consiste en su transformación en otro tipo de bienes o servicios diferentes. También comprende las adquisiciones de bienes y servicios por parte de cualquier sujeto económico (tanto el sector privado como las administraciones públicas). Significa satisfacer las necesidades presentes o futuras y se le considera el último proceso económico. Constituye una actividad de tipo circular en tanto en cuanto que el ser humano produce para poder consumir y a su vez el consumo genera producción.

Función del consumo
Es la ecuación que representa la variación del consumo de una familia en relación con la variación de su renta disponible. La versión más sencilla de esta función es una ecuación lineal: C = C₀ + ĉyd. En la que C es el consumo de un hogar, yd es el ingreso disponible, C₀ es el gasto que tendría un hogar si su ingreso disponible fuera cero, y ĉ es la propensión marginal al consumo (PMC). El gasto autónomo individual, C₀, es el valor de C cuando yd es cero (la intersección de la función de consumo con el eje de las abscisas), PMC es la pendiente de la recta, es decir, su grado de inclinación.

Ahorro
Es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, una administración pública, entre otros. Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.
La inversión genera además una acumulación de capital. Aumentando la cantidad de edificios y equipo, eleva la producción potencial del país y fomenta el crecimiento económico a largo plazo.

Inversión
es cuando tu inviertes capitales con el fin de obtener una ganancia, o seas que buscar el lucro, la tasa de interés, lo puedes hacer en la bolsa de valores, en la compra de bonos, en bancos, exportando productos a otros países a niveles industriales, y todo esto genera empleo dentro de la economía macroeconomía. Keynes lo expuso como el multiplicador de la inversión, diciendo que hay que crear fabricas para producir empleos, las personas obtienen dinero por eso tienes dos opciones, lo pueden ahorrar o invertir, si lo gastan compran bienes y esto genera ganancias a otras empresas y las empresas viendo que todo lo están vendiendo comienzan a producir mas bienes y contratan mas personal y aumentan el empleo y es así como se genera bienestar en la población en general. Y en la economía en general.

Demanda agregada
Representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores.
2.5. Renta y producción de equilibrio en una economía
2.6. El multiplicador.

En término empleado para medir el efecto que ejerce la alteración de una de las variables de la Demanda Agregada sobre el Ingreso Nacional. Así por ejemplo, si un aumento de la Inversión por un Valor de 10 millones de pesos da lugar a un aumento del Ingreso Nacional por un valor de 50 millones de pesos, el Multiplicador es cinco. También se define como el cambio en el Ingreso provocado por el cambio unitario de una de las variables de la Demanda Agregada. Su nombre se deriva del hecho de que la magnitud del cambio en el Ingreso es superior a la magnitud del cambio en la variable que ocasiona el cambio de Ingreso, existiendo un efecto amplificado. Ellos también son herramienta de los modelos macroeconómicos keynesianos, y su operación supone la existencia de Desempleo y un nivel general de Precios constante.

2.7 Gastos sector público. Y  la demanda agregada, El equilibrio en una economía con sector público.

 Gastos del sector público y la demanda agregada
Es aquel flujo que configura el componente negativo del resultado económico-patrimonial, producido a lo largo del ejercicio por las operaciones conocidas de naturaleza presupuestaria o no presupuestaria, como consecuencia de la variación de activos o el surgimiento de obligaciones, que implican un decremento en los fondos propios. Por tanto, este término se reserva para aquellos flujos que deben imputarse al resultado citado de la entidad a través de cuentas de gestión. No debe confundirse con el término "gasto presupuestario": existen gastos que no constituyen gasto presupuestario (gastos extra presupuestarios).
Esto se divide en lo siguiente:
Gasto corrientes o de consumo: Gasto para proporcionar servicios públicos, salarios de funcionarios y compra de bienes y servicios.
Gasto de capital: Gasto para mantener o mejorar la capacidad productiva del país, sobre todo infraestructuras.
Gasto de transferencia: Capital que el estado cede a empresas y familias que lo necesitan.

El equilibrio en una economía con sector público.
Aspectos de economía “positiva”: cuáles  son las consecuencias  de las actividades económicas del gobierno
Aspectos normativos: criterios para la toma de decisiones del gobierno.
Rol del gobierno
Establecer y hacer cumplir las “reglas del juego económico”. En economías capitalistas modernas, incluye. 
Los mecanismos legales de hacer cumplir los contratos
Leyes de quiebra
Leyes que definen derechos de propiedad
 Impuestos, gasto público y participación en producción. 
Controles directos y controles legislativos (regulación).
Política monetaria y deuda pública.
Justificación del rol del gobierno
Justificación Standard: cómo se comportaría la economía si el gobierno no estuviera.
No es que se piense que una economía así pueda existir. Es un instrumento de análisis. 

UNIDAD III: DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA

3.1. Definición de Demanda Agregada, equilibrio del mercado bienes y servicios.


Demanda agregada
Esta determinada por el gasto total en consumo privado, el gasto publico, inversión y exportaciones netas. La curva de Demanda Agregada recoge la relación existente entre el nivel general de precios de la economía y el nivel de gasto agregado o demanda de todos los bienes y servicios de la economía. Conforme aumenta el nivel de precios , el gasto agregado será menor. Al elevarse el nivel de precios, la cantidad de bienes y servicios que puedan adquirirse con un stock determinado de dinero y de otros activos financieros disminuye. Además, un nivel de precios creciente hará que los bienes y servicios sean menos competitivos en los mercados internacionales y por lo tanto, la demanda exterior neta disminuirá. Para obtener la curva de Demanda Agregada de la Economía se requiere que el mercado de bienes y servicios, y el mercado de dinero, ambos estén en equilibrio.

Equilibrio en el mercado de bienes y servicios
El equilibrio en el mercado de bienes y servicios tendrá lugar cuando la producido sea igual a lo demandado. A partir de esta igualdad, procederemos a despejar matemáticamente el nivel de renta o producción respecto a las demás variables con el fin de obtener aquel nivel de producción que garantiza el equilibrio, que gráficamente coincidirá con aquel punto en donde la curva de demanda agregada corta a la bisectriz.



3.2. El Estado y la Demanda Agregada.

La identidad macroeconómica renta(o nueva producción) ≡ gasto:
¿Cómo mide la Contabilidad Nacional (CN) la producción interior del período? Por ejemplo, midiendo el GASTO en que se incurre al comprarla:
 
La inversión efectiva: es la parte de la nueva producción que los hogares no compran durante el año (para su consumo), incrementa el capital de la economía. Hablamos de los bienes que quedan en las empresas al final del año: nueva maquinaria y planta y existencias de bienes nuevos (ya sean existencias deseadas o no deseadas por las empresas).
¿Cómo mide la CN la Inversión efectiva?   I efectiva = FBCF (formación bruta de capital fijo = compras de maquinaria o planta y de vivienda) + VE (variación de existencias total, ya sea planeada  o deseada por las empresas (VEP) o no (VENP)).
Los hogares propietarios de las empresas han pagado su gasto en inversión con la parte de la renta que les queda tras pagar el consumo, es decir, todo el gasto en inversión se financia con ahorro (I efectiva ≡ S).

3.3. Los efectos sobre la intervención del Estado sobre la renta y la política fiscal.     
                                           
3.4. La Demanda Agregada y el Sector Exterior

Una economía abierta es aquella que  tiene relaciones con el resto de mundo.
Exportaciones (X): Valor de los bienes y servicios que se producen en un país y se venden en el extranjero.
Importaciones (M): Valor de los bienes y servicios que se producen en el extranjero y se venden en el interior.
Exportaciones netas o saldo neto exterior o balanza comercial = X - M
Superávit comercial X − M > 0
Déficit comercial X − M < 0


3.5. La Demanda de Inversión y el Tipo de Interés..

Se lleva a cabo por las economías domesticas y por las empresas y viene dado por los aumentos deseados o planeados por las empresas de capital físico (fábricas y máquinas) y de existencias.
Se puede clasificar la inversión (aumentos de stock o capital) en tres categorías:
Vivienda: llevada a cabo por las economías domesticas
Capital fijo (empresas) y en existencias (empresas)
La decisión de invertir depende de:
Tipos de interés (coste del dinero, factor que más influye)
 Impuestos que inciden en los costes de inversión. (Política fiscal)
Ingresos de la actividad económica (PIB)
Expectativas empresariales sobre la situación económica.

3.6. Definición de oferta agregada.

Es la oferta total de bienes y servicios que el conjunto de las empresas planean poner a la venta en la economía nacional durante un período de tiempo específico. La función de oferta agregada muestra la cantidad total de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a vender en función del nivel de precio existente en una economía, permaneciendo constante todos los demás factores de la economía.

3.7. La  curva de oferta  agregada: los salarios, los precios, y el empleo.


Curva de la demanda agregada
La demanda agregada se representa mediante una curva que muestra las diversas cantidades de bienes y servicios - valores del producto interno real - que los consumidores, las empresas y el gobierno de un país y los compradores extranjeros desean comprar colectivamente a cada nivel posible de precios.
Si todo lo demás es constante, la relación entre el nivel de precios y el valor del PIB real que se demanda es inversa o negativa, es decir cuando mayor es el nivel de precios menor es el PIB real que compran y a la inversa. Cuando menor es el nivel de precios, mayor es el PIB que demandan esos compradores.

Los salarios
Desde la óptica de la formación de los salarios, los factores que determinan los salarios nominales en la economía, son dos: el  nivel  esperado  de  precios  (Pe) y la tasa de empleo
(1− µ). El modelo asume que los trabajadores tienen cierto poder de negociación, lo que implica que intervienen en la negociación y contribuyen en la determinación del nivel de los salarios.

Los precios
La óptica de los empresarios de la formación de los precios, supone que los precios se  determinan sobre la base de los costos unitarios de producción, al cual se le agrega un margen de  ganancia.  Los  costos unitarios, dependen de la relación que exista entre los insumos necesarios en la producción del bien y las unidades producidas (Y);  es  decir,  de  las características tecnológicas de la función de producción y del precio de los insumos.

El empleo
El equilibrio en el mercado de trabajo se obtiene igualando la curva de oferta de trabajo con la curva de demanda de trabajo. En la figura 3, se muestra el equilibrio en el mercado de trabajo en una economía cerrada en el cual se determina el nivel de empleo (N) y el salario nominal (W).


3.8 la función de producción y los costos.

Es la relación que existe entre el producto obtenido y la combinación de factores que se utilizan en su obtención. Dado el estado de la tecnología en un momento dado del tiempo, la función de producción nos indica que la cantidad de producto Q que una empresa puede obtener es función de las cantidades de capital (K), trabajo (L), tierra (T) e iniciativa empresarial (H), de modo que:
funcion de producción

Cada tipo de actividad empresarial, industrial, o simplemente cualquier actividad productiva (entiéndase, por actividad productiva aquella que combina los factores de la producción con el objetivo de obtener un resultado materializado en un bien, o en la prestación de un servicio) tendrá una función de producción diferente.

UNIDAD IV: INFLACION Y DESEMPLEO

4.1. Definición de inflación, tipos de inflación y sus  efectos.


Inflación
Generalmente se entiende por inflación el "incremento en el nivel general de precios", o sea que la mayoría de los precios de los bienes y servicios disponibles en la economía empiezan a crecer en forma simultánea. La inflación implica por ende una pérdida en el poder de compra del dinero, es decir, las personas cada vez podrían comprar menos con sus ingresos, ya que en períodos de inflación los precios de los bienes y servicios crecen a una tasa superior a la de los salarios. El fenómeno inverso a la inflación es la deflación, y esta ocurre cuando una gran cantidad de precios decrecen en forma simultánea, o sea, una disminución del nivel general de precios.

Tipos de inflación 

Inflación moderada: los precios suben lentamente, por debajo del 10% anual. El poder adquisitivo de los trabajadores no se verá muy afectado.

Inflación galopante: las tasas de inflación anuales están entre el 10% y el 1000%.Se mantendrá en efectivo la mínima cantidad de dinero posible, y los individuos tratan de comprar bienes reales e inmuebles para desprenderse del dinero, que ha perdido su valor.

Hiperinflación: las tasas anuales superan el 100%. En estos casos el dinero apenas tiene valor. Está asociada a conflictos políticos y bélicos. En este estado, el sistema monetario corre el riesgo de quebrar y de que la economía de ese país vuelva a ser de trueque, es decir de intercambio de unos bienes o servicios por otros.

Estanflación: este tipo de inflación combina la inflación con un proceso de recesión. Este proceso rompe con la llamada curva de Philips, que demuestra la relación inversa entre la inflación y la tasa de desempleo, y solamente se puede solucionar actuando sobre la demanda agregada, es decir, con políticas de demanda (aumento del gasto público, descenso de los tipos de interés y reducción de los impuestos).La primera vez que se observó ese proceso fue en la crisis económica de 1973.

Deflación: caída generalizada del nivel de inflación producida por la falta de demanda, lo que genera un círculo vicioso, dado que los compradores para por lo menos cubrir los costes, bajan los precios, lo que hace que baje la inflación, y al bajar los precios los consumidores no compran esperando que bajen mas aun, lo que genera que se repita el proceso.

Efectos

La inflación esperada: la economía se encuentra preparada para paliar los impacto que puedan surgir. Los efectos se clasifican en dos tipos:
Los costes en suelas de zapatos: derivados de tener que salir a sacar dinero a las instituciones financieras para poder ajustar los saldos reales deseados a la pérdida de poder adquisitivo.
Los costes del menú: son derivados de tener que cambiar los precios a menudo.

Cuando las instituciones no consiguen ajustarse bien a la inflación surgen costes adicionales:
Efectos sobre los impuestos: al existir inflación, se paga un mayor porcentaje de impuestos , por lo que el Estado se ve beneficiado de esta situación.
Efectos sobre los tipos de interés: los prestamistas exigen una compensación por la pérdida de poder adquisitivo que sufre el dinero que prestan, por lo que incluyen una prima equivalente a la inflación esperada.

La inflación no esperada: los efectos son mayores y más perjudiciales, y el mercado puede sufrir fallos. Tipos de efectos:
Sobre la distribución de la renta: perjudican a aquellos sectores de la población que reciben una renta fija, o aquellos cuyo salario nominal aumenta menos que la inflación, y a los ahorradores o prestamistas, ya que todos pierden poder adquisitivo y  a los exportadores, que pierden competitividad.
Sobre la actividad económica: la inflación genera una gran incertidumbre económica, lo que dificulta la inversión por miedo a perder liquidez.




4.2. Definición de desempleo, tipos de desempleo y sus efectos.

Desempleo 

El desempleo es uno de los problemas que más genera preocupación en la sociedad actual. ¿Las personas desempleadas? ¿Aquellas que no tienen empleo u ocupación?, deben enfrentarse a situaciones difíciles por no tener ingresos con los cuales sostenerse a sí mismos y a sus familias. Cuando el número de personas desempleadas crece por encima de niveles que se podrían considerar como “normales”, una gran preocupación aparece en toda la sociedad.
El desempleo se define como la situación del grupo de personas en edad de trabajar, que en la actualidad no tienen empleo aun cuando se encuentran disponibles para trabajar (no tienen limitaciones físicas o mentales para ello) y han buscado trabajo durante un periodo determinado.

Desempleo friccional
Se puede definir el desempleo friccional como el movimiento de los individuos, ya sea, por búsqueda de trabajo o por hallar mejores oportunidades laborales. Dentro de este desempleo friccional es importante destacar la libre elección que tiene el empleado, ya sea, para renunciar de su puesto. En una economía dinámica como la nuestra también los empresarios pueden despedir al trabajador cuando la situación así lo considere.

Desempleo estructural
En este grupo se encuentran las personas desempleadas por falta de preparación académica y de destrezas, ya sea, por falta de capacitación en el manejo de herramienta de trabajo.
Debido a los cambios producidos por las estructuras industriales, ocupacionales y demográficas de la economía, se ve reducida la demanda de trabajo, por lo que les es difícil a las personas cesantes encontrar trabajo.

Desempleo por insuficiencia de la demanda agregada
Cuando el ritmo de crecimiento de la demanda agregada es mayor que lo normal, la demanda por trabajo es superior a lo corriente. Aquí es donde el Banco Central juega un papel importante porque puede promover un aumento del crédito que estimule el gasto de los sectores público y privado, surgiendo con esto que halla un aumento de mano de obra. Como solución a todo este problema se puede aplicar programas de educación, entrenamiento a los trabajadores, suministros de mejor información al público sobre oportunidades de trabajo, becas.

Desempleo disfrazado
A este grupo de personas que trabajan en jornadas más cortas que las normales se les denomina desempleo disfrazado. Corresponde básicamente a lo que se describió como subempleo.

Efectos
Se discrimina a favor de los ya empleados que disfrutan de ventajas para promocionar y ocupar puestos vacantes, lo que deja indefensos a los que están en paro, que se ven obligados a aceptar contratos en condiciones más desventajosas, genera expansión del empleo precario y desarrollo de la economía sumergida.
Los periodos de desempleo desaniman a los trabajadores, desincentivan su reciclaje profesional y comportan graves problemas de estabilidad emocional, lo que provoca que el parado esté cada vez en peores condiciones para acceder a nuevos empleos y más incitado a considerarse marginal respecto al mercado de trabajo.
Puede provocar que muchas familias vivan en condiciones económicas precarias.
El desempleo no sólo da lugar a generalísimos problemas humanos, sino que es una fuente de deterioro económico y productivo:
Supone una crisis del sistema asistencial. Los subsidios de desempleo que reciben los parados para intentar paliar su situación provocan un aumento del gasto público, lo que a su vez genera un aumento del déficit público y además no consigue reactivar la dinámica del sistema productivo.
Supone también una pérdida de producción, debido a los factores productivos que no están siendo utilizados.




4.3. Curva de Phillips y su Inestabilidad.


Es una supuesta relación inversa entre la inflación y el desempleo. Si en un eje de coordenadas colocamos en las abscisas la tasa de desempleo y en el de las ordenadas la tasa de inflación, obtenemos una curva con pendiente negativa, similar a la de la demanda.
La curva de Phillips relaciona la inflación con el desempleo y sugiere que una política dirigida a la estabilidad de precios promueve el desempleo. Por tanto, cierto nivel de inflación es necesario a fin de minimizar éste.
A pesar que esta teoría fue utilizada en muchos países para mantener el desempleo en cifras bajas mientras se toleraba una inflación alta, la experiencia ha demostrado que un país puede tener simultáneamente inflación y desempleo elevado, fenómeno conocido como  estanflación. Esto llevó a que la mayoría de los economistas abandonaran esta idea.